Análisis de Ghost Town

Jugamos al nuevo juego de VR de Fireproof Games, creadores de The Room

José Miguel Rodríguez Ros
8 minutos de lectura
Ghost Town
8 RECOMENDADO
Ghost Town
META STORE

Ghost Town es la enésima prueba de que la realidad virtual es muy especial. La inmersión que crea este tipo de jugabilidad eleva muchísimo cualquier propuesta y la pone en el lugar que merece. Aunque no es un juego perfecto por algunos detalles que te comentaré, esta aventura narrativa de puzles es de lo mejor que puedes jugar actualmente en VR si te gusta el misterio y lo sobrenatural. Análisis.

DESARROLLADOREDITORPLATAFORMASFECHA DE LANZAMIENTO
Fireproof GamesFireproof GamesVR24 de abril de 2025

Sin duda alguna, Fireproof Games se ha ganado un hueco especial en el corazón de los jugadores de VR gracias a The Room VR: A Dark Matter (y también por sus diferentes entregas en móviles y en PC). Estos títulos tipo escape room son realmente divertidos, así que tenía muchas ganas de probar Ghost Town, su nuevo videojuego, creado expresamente para la realidad virtual.

Ghost Town

El estudio ha decidido apostar por una nueva IP para refrescar su cartera de productos, pero creo que es hasta admisible preguntarse si este nuevo juego tiene cierta relación con la saga principal de The Room, aunque no se haya dicho explícitamente (hay detalles que te recordarán a los juegos si los has jugado). Aún así, este es un título independiente y con un enfoque renovado.

Digo esto porque es primero una aventura narrativa y, después, un juego de puzles. En este caso hay una intención mucho más evidente de crear una historia más cohesionada y clara, y es algo que logra. No es que sea revolucionaria, pero funciona muy bien, mantiene el misterio y aprovecha de forma muy acertada la ambientación, los personajes y los escenarios por los que discurre.

Pero me he adelantado un poco. En Ghost Town eres Edith, una médium que puede hablar con los fantasmas. Este poder paranormal ha hecho que la protagonista (tú, vaya) tenga una agencia de detectives que resuelve casos que tienen que ver con el más allá. Y como la vida es caprichosa, nos toca desentrañar el misterio de un caso que tiene relación con nuestro hermano desaparecido.

Ghost Town

Su desaparición no fue nada normal, así que hay que investigar en el otro mundo qué es lo que sucedió. La forma en la que Ghost Town nos lleva por su relato es muy entretenida, con mucha intriga y pasando del terror de sustos. Es más ambiental y misterioso, y funciona de lujo. Por cierto, en diferentes situaciones he pensado en The 7th Guest VR, por ese ambiente tétrico y oscuro que se respira en ciertos lugares.

Y aunque no sea una historia para tirar cohetes, sí me ha enganchado durante las 4-5 horas que dura. Como digo, la ambientación es chulísima, los personajes que te encuentras están bien escritos, son muy únicos y muy expresivos, y te lleva por lugares mágicos y enigmáticos, como un teatro abandonado o unos pisos con estilo británico en los que pasarás olímpicamente de vivir.

Ghost Town

A nivel jugable, el enfoque narrativo también se nota. Ya no estamos ante un escape room al uso y esto no funciona como The Room VR: A Dark Matter, en el que te teletransportabas a zonas fijas (como Davinci); puedes moverte libremente por el escenario e ir de un lado para otro, incluso con giro suave. Pero esto, inevitablemente, te hace querer tocarlo todo, y en eso hay malas noticias.

Ghost Town

Hay pocas colisiones y la interactividad es reducida, ya que se reserva para los acertijos. De hecho, la libertad de movimiento no es “tan libre” en todas las situaciones. Esto quita inmersión, pero si aceptas los peros, vas a disfrutar de “estar ahí”. Lo bueno, eso sí, es que Edith es capaz de usar algo de magia y es muy divertido hacer hechizos (y genial estar en la sala de exposición de objetos sobrenaturales). Es un apartado de contrastes.

Donde todo está mucho más equilibrado es en la parte de los puzles. Algunos son muy ingeniosos, pero diría que, en general, es un videojuego más sencillo que los The Room. Esto ayuda, eso sí, a que sea una aventura muy ágil y no te atasques mucho. Si has jugado a otros títulos de rompecabezas no creo que te suponga un reto, pero no todo tiene que ser tan complejo como Riven, ¿verdad? Aún tengo sudores fríos.

Lo que sí está claro es que deja con muchas ganas de más. El enfoque narrativo hace que no haya tantos casos para resolver como me hubiera gustado y se queda en una aventura algo corta, que se acaba cuando más dentro estás. Pero, dicho esto, el tiempo que pasas en Ghost Town es de mucha calidad y creo que es uno de los juegos del catálogo de Meta Quest que tienes que tener en tu biblioteca (llegará para PS VR2 y PC VR).

Ghost Town

He jugado en Meta Quest 2 y va realmente bien, siendo de lo mejor que he visto en el visor. Me sorprende lo que sigue rindiendo, a pesar de que Quest 3 sea mejor. De hecho, el análisis ha tardado, porque al principio no se dijo que saldría para Quest 2 y lo ignoré, ya que no tengo ese dispositivo. Cuando vi que sí salía, me lancé a por él sin pensarlo. Si juegas aún en Q2, compra sin miedo.

Todos los textos están en español, en una traducción y localización realmente buenas. Aunque las voces están en inglés (lo normal en VR, ya sabes), sí tengo que decirte que es un doblaje fantástico y que he disfrutado muchísimo. También quiero destacar la banda sonora y los efectos de sonido. El audio está muy cuidado y ayuda muchísimo a la inmersión, me parece un apartado muy destacado.

Ghost Town no es el juego más innovador, pero sí uno de los más inmersivos y sugerentes que puedes jugar hoy en día en VR si te atraen el misterio y lo sobrenatural. Su narrativa atrapa, los puzles fluyen con agilidad y la ambientación es de las que se te quedan grabadas. A pesar de una interactividad algo escasa, este viaje al más allá merece un hueco en tu biblioteca.

PCMGAMES - Medalla Recomendado

Por último, dar las gracias a Fireproof Games por cedernos una copia de Ghost Town.

Ghost Town
Ghost Town
RECOMENDADO 8
- Advertisement -

Último vídeo

Únete a nuestras comunidades

Comparte este artículo
Escribe tu análisis