Tengo que reconocer que no esperaba que RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army me gustara tanto como lo ha hecho, pero así ha sido. Es curioso porque, para mi gusto, elimina todo lo que se me hace más pesado de las otras sagas de Atlus, especialmente de Persona. Aunque tiene algunas limitaciones evidentes por ser un juego de PS2, está realmente chulo. Análisis.
DESARROLLADOR | EDITOR | PLATAFORMAS | FECHA DE LANZAMIENTO |
---|---|---|---|
ATLUS | SEGA | PC, PS4, PS5, SWITCH, SWITCH 2, XSERIES | 19 de junio de 2025 |
Misterios en los años 30 en Japón
RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army es una remasterización de Devil Summoner: Raidou Kuzunoha vs. The Soulless Army, un videojuego de PlayStation 2 desconocido en nuestras tierras. Gracias a este remaster, ahora podemos jugarlo en plataformas modernas y traducido al español. ¡Y qué feliz me hacen ambas cosas! Sobre todo porque me ha encantado el juego.
Aún siendo yo amante de los RPG por turnos, me ha sentado tan bien que Raidou se juegue en tiempo real como una limonada fresquita en medio de este calor que hace. Este enfoque más dinámico, y que rompe totalmente con la jugabilidad a la que nos tiene acostumbrados Persona o Shin Megami Tensei, me ha atrapado. Y te aseguro que el juego tiene momentos de bastante dificultad, en los que debes jugar bien y con cabeza.
Pero antes de entrar a eso, te sitúo. Es el año 20 de la era Taisho y estás en el Japón de comienzos del siglo XX. La tradición y la modernidad van de la mano, en un país que está en pleno desarrollo. En ese contexto, encarnas al aprendiz de detective Raidou Kuzunoha XIV, que es también invocador de demonios. Lo típico, ¿verdad? Así que tu aventura se desarrolla en el mundo real y en el anti-mundo.
Kuzunoha pertenece a la agencia de detectives Narumi y un caso muy raro es el desencadenante de todo lo demás: una chica llama para decirles que la maten. La extraña petición hace saltar las alarmas de los detectives. Cuando se reúnen con la joven, unos soldados demoníacos la secuestran. A partir de ahí comienzan a sucederse una serie de acontecimientos que construyen la historia principal.
El relato está muy lejos de la brillantez de los juegos modernos de la desarrolladora japonesa, como los últimos Persona o Metaphor Re:Fantazio, pero a mí me ha entretenido y creo que está bien llevada. Además, los personajes que te vas encontrando son tan extravagantes como suele ser habitual con Atlus, así que se hace realmente amena y a mí me ha mantenido interesado. Cumple lo suficiente.
Eso sí, olvídate de grandes historias secundarias. Aunque sí hay misiones de ese tipo (llamadas Expedientes), que te ayudan a subir de nivel o a conseguir nuevos objetos, no se componen de relatos elaborados. Son pequeñas acciones con un contexto muy reducido y que sirven como una excusa para tener más actividades. Eso sí, se van desplegando poco a poco y merece la pena hacerlas.
Lo que sí es interesante es que tus demonios te ayudan en tus labores como detective. Su utilidad trasciende a las batallas y cada uno tiene una “habilidad de campo” que te permite realizar ciertas acciones. Entre ellas, leer la mente de los ciudadanos, volar para alcanzar objetos imposibles, investigar para revelar secretos y un montón de cosas más, aunque siempre limitadas a usar lo correcto en cada situación.

Combate muy dinámico y desafiante
Como te decía, el combate es en tiempo real. Los demonios se “capturan” en este RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army de una forma muy sencilla (si tienes nivel suficiente) y los reclutados se meten en tubos (que actúan como Poké Balls) para que los despliegues en la batalla. Sólo puedes mandar dos a la vez a que luchen junto a ti, por lo que cambiar y elegir los correctos es importante.
Lo es porque, por supuesto, existen tipos de demonios, con las fortalezas y debilidades habituales y típicas. Jugar con eso es clave para salir victorioso. Pero, ¿cómo se combate? Pues bien, cuando una pelea empieza, pasas a un pequeño escenario cerrado en el que transcurre la acción. A veces todos los monstruos aparecen al principio, pero también pueden llegar por oleadas.
Raidou es capaz de manejar espadas para atacar cuerpo a cuerpo a los enemigos, algo que es básico en el combate. Como si de un hack ‘n’ slash se tratara, debes machacar a los rivales con ataques débiles y fuertes. Pero ojo, porque los más flojos te ayudan a recuperar MAG (puntos de magia, vaya) y eso es importantísimo, porque sin un flujo constante de recuperación estás perdido.
Y lo estás porque tus demonios actúan de forma automática (aunque alguna orden puedes dar) y utilizan tu MAG para poder hacer magias y ataques poderosos. Además de los ataques básicos, Raidou también puede realizar poderes devastadores y que atacan a las debilidades, así como unos golpes especiales que se activan si esquivas en el momento justo o haces un combo muy largo.
Al principio, el combate parece un paseo, pero eso no es así. Creo que es en el primer jefe tocho (cuando llevas unas 4 horas) cuando de verdad te das cuenta de todo lo que esconde el combate. Tienes que vigilar a tus demonios y protegerlos cuando es necesario, esquivar los ataques más poderosos, romper los escudos de los enemigos fuertes atacando debilidades y mucho más. Es bastante profundo.
Puede que para algunas personas pueda parecer repetitivo, pero a mí me ha parecido muy divertido. El único inconveniente real que le veo es que el escenario en el que se hace la batalla es muy reducido y contra algunos jefes es una tortura, porque algunos ataques de área son muy considerables y no hay demasiado espacio para esquivarlos. Por lo demás, es ágil y más estratégico de lo que parece.
Los demonios pueden fusionarse entre sí para crear criaturas más fuertes, algo también habitual en estos títulos. Realmente es muy importante atender esto, porque el número de demonios que puedes llevar contigo no es muy alto, así que es bueno ir optimizando el equipo lo máximo posible. Hay unos 120 distintos y están repartidos por las diferentes zonas del mapa, aunque a veces pasarás un tiempo sin ver nuevos.

Un escenario muy chulo con limitaciones de la época
Ya que he mencionado el mapa, quiero hablarte del escenario, porque es un tema interesante. Lo primero de todo es que hay bastante variedad de lugares a los que viajar y entrar, aunque en esto se nota mucho que es un juego de PS2. Los sitios son pequeños, aunque están bien aprovechados, con callejuelas y secretos, o con diferentes estancias, en el caso de los edificios.
La cámara es semifija (me saco este término de la manga, porque aunque es fija, tiene movimiento en algunos sitios) y va cambiando la vista conforme avanzas a nuevas zonas de un lugar. Las mazmorras son simples y no hay demasiadas. Como digo, en todo esto se notan más las limitaciones, pero no me ha supuesto ningún problema. De hecho, me ha encajado muy bien que sea más controlado en escala.
Lo que sí que me ha encantado es la ambientación. Hay lugares muy distintos que reflejan de una forma muy chula la época en la que se inspira, con ciudades más avanzadas, con coches y tranvías, y lugares más rurales, en los que ni siquiera hay asfalto en las calles. Me ha flipado en ese sentido, especialmente porque a nivel artístico es una maravilla, como es habitual en Atlus.
He jugado en Nintendo Switch 2, aunque a la versión de Nintendo Switch. En realidad, la diferencia entre versiones sólo es notable en portátil, ya que la de NS2 sí va a más resolución. En dock, ambas funcionan a 1080p y 60 FPS, aunque en Switch 2 son una roca incluso con la versión de NS. En cambio, me han comentado que en Switch básica puede rascar en algún momento, pero nada importante.
El juego se ve muy bien en la híbrida, pero es cierto que hay momentos en los que la falta de resolución es notable en una TV 4K, pero no es algo muy relevante. También hay que tener en cuenta que esto es un remaster y, aunque ha recibido un buen lavado de cara, hay texturas y elementos que se notan heredados del original más que otros. Pero bueno, se ve genial en líneas generales.
Conclusiones
RAIDOU Remastered me ha sorprendido para bien. Su combate en tiempo real, su ambientación en el Japón de los años 30 y su ritmo ágil lo convierten en un JRPG diferente y muy disfrutable, incluso con sus limitaciones propias de un juego de PS2. Ojalá viéramos entregas modernas de esta subsaga.

Por último, dar las gracias a Cosmocover por cedernos una copia de RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army.