Uno de los videojuegos de puzles narrativos más influyentes de los últimos 15 años vuelve con un remake absolutamente espectacular: The Talos Principle Reawakened merece que vuelvas a experimentar sus acertijos si ya lo hiciste, y es la mejor oportunidad del mundo si nunca lo has hecho. Con gráficos de infarto y nuevo contenido, ya te adelanto que tienes que jugarlo. Análisis.
DESARROLLADOR | EDITOR | PLATAFORMAS | FECHA DE LANZAMIENTO |
---|---|---|---|
Devolver Digital | Croteam | PC | PS5 | XSERIES | 10 de abril de 2025 |
La reflexión que hace The Talos Principle está más vigente que nunca
En 2014 ya llamó la atención cómo trataba The Talos Principle cuestiones filosóficas (pero muy reales) sobre la identidad y lo que significa ser humano. La reflexión que hacía el juego, que ayudaba muchísimo a meterte dentro de ese universo de simulación y acertijos, era lo suficientemente profunda como para tenerte un rato pensando en las implicaciones de algunos de sus planteamientos.
Pero, fíjate, en ese año aún nos parecía muy lejana la relación entre la humanidad y las máquinas, entre el ser humano y no serlo, o incluso el contacto directo con Inteligencias Artificiales. Ha pasado algo más de una década y, sinceramente, todo eso nos ha estallado en la cara. A día de hoy, con el panorama actual, en el que la IA parece que lo va a ocupar todo, el juego golpea de forma más dura.
Soy muy fan de los juegos de puzles que te hacen pensar realmente en soluciones ingeniosas. He compaginado estos días mis horas en The Talos Principle: Reawakened con otras en Blue Prince y ha sido curioso experimentar dos formas distintas de forzar mi pensamiento lateral. Pero lo más interesante de todo es que me ha reforzado en la idea que me rondaba cuando comencé a jugar para este análisis.
La idea es sencilla: The Talos Principle sigue siendo una maravilla. Da igual que su secuela saliera hace un par de años y retorciera la propuesta. Es más, creo que el original se beneficia de una mayor sencillez en el planteamiento, aunque el 2 es mejor. Pero, sea como sea, es brillante y es único, y sigue siendo un juegazo que debes gozarte como si no hubiera un mañana.

¿Qué novedades trae The Talos Principle Reawakened?
La pregunta aquí no es si debes jugar o no a The Talos Principle Reawakened (que sí), sino si merece la pena este remake. Para mí, sí. Puede que los añadidos no sean muchos en número, pero son acertados y amplían la experiencia. Lo primero, claro está, entra por los ojos: se ha rehecho en Unreal Engine 5 y eso ha facilitado que Croteam haya actualizado los gráficos. El resultado es increíble. Y ojo, por eso es un remake para mí.
Puede que si lo comparas directamente con el 2 no veas tanto cambio (que también es mejor en mi opinión), pero desde luego las diferencias son claras al enfrentarlo al original. El nivel de detalle de las texturas es asombroso, y la iluminación es de una calidad altísima, con una paleta de colores viva y preciosa. La imagen resultante es vibrante y espectacular; tanto, que te abruma de lo realistas que parecen los entornos.
Este nivel de detalle, muy notable en vegetación y, como he mencionado, en texturas, tiene sus consecuencias en el rendimiento. Aún así, la tecnología hoy permite configurarlo todo muy bien. En Ultra y 4K me va a 45 FPS, pero activando DLSS (modo Calidad en mi caso), los 60 FPS se alcanzan de forma rocosa y la imagen mantiene su espectacularidad (sin RT). También puedes optar por frame generation, si lo necesitas.
Le falta algo de optimización, pero hay opciones para todos los gustos y si tienes un PC de gama media-alta para los estándares de abril de 2025 puedes ponerlo a tope toqueteando ciertas opciones, siempre que te vengan bien los 60 FPS (son más que suficientes para un título así). Por cierto, en mi PC tengo una Gigabyte RTX 4080 Gaming OC 16GB GDDR6X y un Intel Core i7-14700K.
Si los gráficos no te importan, el plato fuerte de The Talos Principle Reawakened lo encuentras en el contenido. In the Beginning es una nueva expansión, con más desafíos y un componente narrativo interesante. Puedes descubrir los inicios de la simulación y lo que supuso la primera prueba. Me ha gustado y puedes acceder a ella desde el menú principal en cualquier momento, sin necesidad de pasarte el juego base o la expansión Road to Gehenna.
La jugabilidad se ha mantenido intacta y sentirás que estás jugando al original, aunque con algunas mejoras aquí y allá. Quizá lo más interesante es que puedes rebobinar en medio de los acertijos por si la has liado con algún movimiento en falso y que ahora la grabación tiene opción de pausa, algo que facilita la resolución de los puzles. También hay algunos cambios menores en coleccionables y se mimetizan mejor con el entorno.
Otra novedad, exclusiva de PC a día de hoy, es el editor de niveles. Es una herramienta bastante poderosa para crear acertijos y compartirlos con la comunidad, algo que puede alargar la vida del juego hasta límites insospechados, siempre y cuando los jugadores la usen. Personalmente, estos apartados nunca me interesan demasiado; ni se me dan bien ni me suelen interesar otras creaciones, pero es un puntazo.
Conclusiones
The Talos Principle Reawakened es un lavado de cara fantástico, con añadidos justos, pero con impacto. Quizá los jugadores que tengan el original no sientan la necesidad de lanzarse a por él, pero si eres un gran fan o nunca lo has jugado, no puede faltar en tu biblioteca. Sus acertijos son brillantes, pero su parte narrativa resuena incluso más en 2025 que en 2014 y merece la pena perderse en el relato.

Por último, dar las gracias a Cosmocover por cedernos una copia de The Talos Principle Reawakened.