El sector de las telecomunicaciones se ha convertido en una de las industrias más relevantes a escala social. Un mercado en el que encontramos todos aquellos servicios que nos van a abastecer tanto de línea de móvil como de internet en el hogar: dos recursos fundamentales para el correcto desarrollo de la cotidianidad en plena era digital.
Ahora bien, ¿cuál es la mejor tarifa disponible? Esta es una pregunta que se hace la gran mayoría de la población moderna y, para responder, cabe plantearse ciertas cuestiones previas. Una serie de características comunes a los servicios de fibra y de móvil de mayor relevancia en los tiempos que corren.
Une en una misma tarifa todos tus servicios
Una de las primeras características en hacerse efectivas cuando las compañías de telecomunicaciones empezaron a proveer a sus clientes tanto de línea móvil como de internet fue el hecho de unificar en una misma tarifa todos sus servicios. Hoy en día, podemos contratar al mismo tiempo fibra, móvil y Netflix para así reducir el pago total de cada uno de estos recursos.
Si se decide tener por un lado la fibra y por el otro la factura de las llamadas, el coste se dispara de forma radical. Motivo por el que el punto de partida que debes tener presente a la hora de elegir a tu proveedor es que va a ser el mismo para todos los recursos que necesitas en esta materia. Bien sea en el hogar o en el smartphone que llevas en el bolsillo.
Asimismo, el último servicio en sumarse en esta ecuación ha sido el de Netflix. Si bien es cierto que estamos ante la plataforma de vídeo bajo demanda (VOD) más popular de todas, recientemente se ha convertido en la más cara. Lo cual ha supuesto un impacto económico para los aficionados a su contenido. Motivo por el que es todo un motivo de celebración disponer de esta unificación, abaratando drásticamente el coste del entretenimiento audiovisual.
¿Cuánto necesitas realmente al mes?
Para elegir con conocimiento de causa, es necesario saber qué necesidades tienes como cliente. No todas las tarifas plantean las mismas prestaciones en lo que respecta a la libertad de uso de internet o del móvil y, como tal, te animamos a que hagas un trabajo de autoconciencia en aras de determinar cuál es el mejor servicio en base a tus requisitos.
Por ejemplo, si teletrabajas o si tus tiempos de ocio comprenden el uso de portales online que requieren una velocidad de conexión elevada (como los videojuegos) entonces la fibra de 800 Mb es la alternativa ideal. Aunque en un uso medio la de 500 Mb o incluso la de 300 Mb también se presentan como buenas candidatas.
En lo que respecta al smartphone, prioriza en que las llamadas sean ilimitadas, lo cual ya es común a la gran mayoría de las compañías. Por otro lado, el internet en el móvil no es necesario que tenga datos ilimitados. Tarifas como las de 100 Gb acumulables te darán margen de sobra para navegar incluso sin wifi. Aunque, si pasas mucho tiempo conectado al router de tu hogar, entonces las de 30 Gb o 40 Gb acumulables son más que suficientes.
Prioriza en quienes cuidan de sus clientes
Hasta el momento hemos hablado de las prestaciones que plantean las compañías de telecomunicaciones a cambio de un pago mensual. No obstante, el aspecto técnico no es lo único que importa y en un sector con tanta crítica social por su mala atención al cliente, es fundamental buscar a quienes se han ganado el beneplácito de quienes confían en ellos.
Fíjate bien en las opiniones de terceros: hay empresas que velan por su cartera de clientes para fidelizarlos y dar respuesta a sus necesidades. Es más, se han diseñado planes que se van abaratando con el paso de los años, demostrando así su interés por mantener a dicha clientela. Algo que nunca ha sido el punto fuerte de estas compañías y que gracias a las empresas más modernas está empezando a cambiar.
