Ghost of Tsushima Director's Cut

Ghost of Tsushima Director’s Cut (PC) – Análisis

Libera Tsushima del imperio mongol

Por Francisco Torres Análisis Juegos 13 minutos de lectura
Ghost of Tsushima Director's Cut
9 RECOMENDADO
Ghost of Tsushima Director's Cut (PC)
STEAM

En 2020, la desarrolladora Sucker Punch Productions, conocida por las sagas Sly Cooper e Infamous, nos cautivó a todos con una nueva aventura: Ghost of Tsushima. Cuatro años después, este épico viaje llega a PC con Ghost of Tsushima Director’s Cut, una versión que incluye el juego original y su expansión Iki Island. Este lanzamiento es fruto de la colaboración entre Sucker Punch Productions y Nixxes Software, con una optimización impecable que permite disfrutar de la aventura de Jin Sakai en cualquier ordenador, incluso en una Steam Deck. A continuación, te detallamos qué ofrece la versión de PC, pero te invitamos a leer nuestro análisis completo aquí que realizamos en 2020.

Ghost of Tsushima nos sumerge en el Japón feudal del año 1274, durante la primera invasión mongola a la isla de Tsushima a manos de Khotun Khan. Los jugadores tomarán el papel de Jin Sakai, un noble samurái y uno de los últimos supervivientes de su clan. Tras un devastador ataque inicial, Jin se ve obligado a adaptar su estilo de combate y desafiar sus propias creencias para salvar a su tierra natal y a su pueblo. A lo largo de la aventura habrá que tomar decisiones difíciles que pondrán a prueba su código de honor como samurái.

La expansión Iki Island añade una capa adicional a la historia. Aquí Jin viajará a la isla de Iki para enfrentarse a una nueva amenaza mongola liderada por Ankhsar Khatun, conocida como “El Águila”. Esta expansión no solo introduce nuevos personajes y desafíos, sino que también explora aspectos más profundos del pasado de Jin, revelando traumas y secretos que enriquecen su desarrollo como personaje.

Ghost of Tsushima Director's Cut

Ghost of Tsushima: Legends es un modo multijugador cooperativo incluido en la versión de PC, añadiendo una nueva dimensión al juego. En este modo de juego permitirá a los jugadores unirse a amigos o a otros jugadores en línea para enfrentarse a desafíos y misiones inspirados en la mitología japonesa. Los jugadores podrán seleccionar entre cuatro clases diferentes, cada una con sus propias habilidades y estilos de juego únicos: Samurái: Especializado en el combate cuerpo a cuerpo, ideal para aquellos que disfrutan de la acción directa; Cazador: Experto en el uso del arco y las flechas, perfecto para jugadores que prefieren un estilo de juego a distancia; Ronin: Capaz de revivir a los compañeros de equipo e invocar a un espíritu, ideal para aquellos que quieren asumir un rol de apoyo; Asesino: Focalizado en el sigilo, los ataques rápidos y mortales, perfecto para jugadores que disfrutan de eliminaciones sigilosas.

Las misiones cooperativas tienen una narrativa que se puede jugar en equipos de dos jugadores, presentando desafíos únicos que requieren cooperación y estrategia para superarlas. Las misiones de supervivencia permiten formar equipos de hasta cuatro jugadores, donde se enfrentarán a oleadas de enemigos mientras defienden diferentes puntos del mapa. A medida que avanzan, las oleadas se volverán más difíciles, ofreciendo una experiencia desafiante y gratificante. Por último, las incursiones son contenidos más avanzados y complejos, están diseñados para ser jugadas por equipos de cuatro jugadores, ofreciendo recompensas significativas para aquellos que logren superarlas.

Ghost of Tsushima invita a cualquier jugador a explorar libremente la vasta y hermosa isla de Tsushima e Iki. Un mundo abierto está repleto de actividades y misiones secundarias que complementan la historia principal. Templos, pueblos y paisajes naturales impresionantes, cada uno con su propia historia y secretos que esperan ser descubiertos.

El sistema de combate es el corazón del juego, donde los jugadores se enfrentarán a enemigos en intensos duelos con espadas. Utilizando una variedad de posturas y técnicas samurái, donde la precisión y el timing son claves para la victoria. El sigilo es otra opción fundamental, esconderse en la hierba alta, usar bombas de humo y lanzar kunais para distraer o incapacitar a los oponentes son tácticas viables para eliminar enemigos sin ser detectado, aunque no para un samurái.

La expansión Iki Island también añade nuevas mecánicas y actividades. Jin podrá aprender nuevas técnicas y habilidades específicas de la isla de Iki. Esta región presenta un entorno diferente y más salvaje que Tsushima, con su propio conjunto de misiones y actividades, nuevos tipos de enemigos con desafíos únicos y estrategias específicas que forman parte esencial de la experiencia en Iki.

Ghost of Tsushima Director's Cut (PC)

La versión de PC de Ghost of Tsushima llega con una serie de mejoras que elevan la experiencia de juego a un nuevo nivel, aprovechando así al máximo las capacidades del hardware de PC. Ahora podrás disfrutar de Ghost of Tsushima Director’s Cut con una tasa de fotogramas ilimitada y una variedad de opciones gráficas adaptadas a un amplio abanico de hardware, desde ordenadores de alto rendimiento hasta ordenadores de juego portátiles. Los jugadores podrán ajustar la calidad gráfica para obtener la mejor experiencia visual posible, independientemente de su configuración de hardware. La versión de PC también mejora el rendimiento del juego utilizando tecnologías avanzadas de escalamiento y generación de fotogramas. Con el soporte para NVIDIA DLSS 3, AMD FSR 3 e Intel XeSS. Además, la compatibilidad con NVIDIA Reflex y NVIDIA DLAA contribuye a mejorar la calidad de imagen y la respuesta del juego, ofreciendo una experiencia más fluida y envolvente.

La flexibilidad en los controles es otro punto destacado de la versión de PC. Los jugadores pueden optar cómo controlar la acción, si manejar la espada con la respuesta háptica inmersiva del mando DualSense con una experiencia táctil más rica, y aumentar la precisión con el arco gracias a la resistencia del gatillo adaptativo cuando el control DualSense está conectado por cable. Alternativamente, los jugadores pueden optar por el mouse y el teclado, con controles completamente personalizables para adaptar la jugabilidad a sus preferencias personales. Por si fuese poco, podrás aprovechar la compatibilidad con monitores Ultrawide (21:9), Super Ultrawide (32:9) y hasta Triple Monitor (48:9) para no perderte nada de la acción. Esta característica permite una visión más amplia y envolvente del mundo de Tsushima, proporcionando una experiencia visual impresionante y sin precedentes.

La versión de PC también incluye la sincronización labial para voces en japonés, lo que ofrece una experiencia más auténtica gracias a las cinemáticas renderizadas en tiempo real por el hardware de PC. Esta mejora asegura que las expresiones faciales y los diálogos se alineen perfectamente, mejorando la inmersión en la narrativa del juego. Con gráficos optimizados, un rendimiento superior, controles personalizables y compatibilidad con configuraciones de monitor ultrapanorámico, esta versión está diseñada para ofrecer la mejor experiencia de Ghost of Tsushima. Los jugadores de PC ahora podrán explorar la hermosa y peligrosa isla de Tsushima con una nueva profundidad y realismo, haciendo de esta versión una adquisición esencial para cualquier aficionado a los videojuegos y fanático de la historia japonesa.

Ghost of Tsushima Director's Cut (PC)

Una vez más el estudio encargado en llevar un juego de PlayStation Studios a PC ha sido Nixxes Software, los cuales ya han traído a PC otros títulos estrella de la editora. Como suele ser habitual, el juego está muy bien optimizado e incluso tiene un funcionamiento perfecto en Steam Deck. En nuestro caso utilizamos un procesador AMD Ryzen 7 7700X con 64 GB de memoria RAM DDR5 y una tarjeta gráfica NVIDIA RTX 4060 Ti de 16GB, ofreciendo un resultado magnífico a máxima calidad en una resolución 1440p y no bajando nunca de los 60 FPS.

Dentro de las posibilidades de su configuración de pantalla tenemos opciones como el poder ajustar la resolución y la relación de aspecto, además de activar o desactivar la opción HDR. Por otro lado, los métodos de reescalado están disponibles los mencionados anteriormente: DLSS, AMD FSR 3.0 y XeSS. También incluye compatibilidad con latencia baja de NVIDIA Reflex, tanto en medición de latencia como en On + Boost. Por último, también se puede activar la generación de fotogramas con DLSS, para así ganar un mayor rendimiento.

Con relación a los ajustes gráficos, aquí tendremos cinco configuraciones predeterminadas: muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto. En cambio, puedes ajustarlo según tus necesidades, permitiéndote configurar tanto la calidad de texturas, la calidad de sombras, el nivel de detalle, calidad del terreno e incluso ajustar los reflejos y sombras del espacio en pantalla. Por otro lado, se puede aumentar o disminuir el cambio de visión, bajar la intensidad del desenfoque de movimiento e incluso activar otros ajustes como podría ser el resplandor, viñeta y la cáusticas del agua.

El debut del último juego de Sucker Punch Productions ofrece una las experiencias más auténticas del Japón feudal en un videojuego. Con una historia en la que veremos como Jin Sakai evolucionará para poder salvar a su pueblo, rompiendo así su honor de samurái. Todo en una atmósfera rica y en una detallada isla de Tsushima, con enemigos desafiantes en el modo dificultad más exigente. Acompañado por un sistema de combate que hace uso de diferentes posturas, añadiendo una capa de estrategia que mantiene cada enfrentamiento fresco y emocionante.

Con relación a la versión de PC, esta tiene una optimización perfecta, permitiendo disfrutar del juego con gráficos impresionantes y una tasa de fotogramas ilimitada. Además, la total compatibilidad con Steam Deck significa que puedes llevar esta épica aventura contigo donde quieras que vayas. Las novedades específicas de la versión de PC, como la compatibilidad con monitores ultrapanorámicos, tecnologías avanzadas de escalado y generación de fotogramas mejoran mucho más la inmersión del título. Por último, el apartado visual y la banda sonora (disponible en Spotify) tienen un nivel extraordinario.

En conclusión, Ghost of Tsushima Director’s Cut (PC) está recomendado por ofrecer una cautivadora historia en el Japón feudal con un sistema de combate muy completo. Ahora disponible en PC con una optimización perfecta y con compatibilidad total en Steam Deck, sin dejar atrás las novedades exclusivas para los usuarios de PC.

Por último, dar las gracias a Precision Spain por cedernos una copia de Ghost of Tsushima Director’s Cut (PC).

Ghost of Tsushima Director's Cut
Ghost of Tsushima Director's Cut (PC)
RECOMENDADO 9
- Publicidad -
- Publicidad -
Comparte este artículo
Síguenos:
Nací con un Amstrad cpc 464 Plus y ahora hablando de videojuegos y hardware en PCMGAMES.
Escribe tu análisis